El programa del hogar 2024 es un beneficio del gobierno que busca beneficiar a las personas que no tienen acceso a la red de gas natural. A través del programa, los cilindros de gas se vuelven más accesibles.
La forma de obtener este beneficio excepcional es a través de medios digitales; ¿cuáles son los criterios necesarios y cuál es el método de pago?

Requisitos para participar en el Programa Hogar
El gobierno ofrece asistencia económica a aquellos que residen en áreas sin acceso al gas natural o que no están conectados a la red de distribución de gas en sus hogares. Para ser elegible para este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
- Ningún miembro de la familia puede tener una cuenta de gas natural a su nombre ni haber solicitado el beneficio social de tarifa para el gas.
- Los miembros de una familia que deseen acceder a ciertos beneficios o programas no deben tener ingresos superiores a dos salarios mínimos vitales y móviles. Para las personas que están registradas como monotributistas, se aplica esta regla hasta la categoría C incluida. Sin embargo, si uno de los integrantes tiene discapacidad y posee un certificado único de discapacidad válido, el grupo familiar puede tener un ingreso mensual máximo de hasta tres salarios mínimos vitales y móviles o, en el caso de estar alcanzados por el monotributo, hasta la categoría D incluida.
- En determinadas regiones de Argentina, como La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires, las familias pueden tener un ingreso mensual equivalente a 2,8 salarios mínimos vitales y móviles o pertenecer al régimen monotributista hasta la categoría D. En caso de convivir con un familiar con discapacidad, se incrementa el límite a 4,2 salarios mínimos vitales y móviles o pertenecer al monotributo hasta la categoría E.
¿Cuánto es el aumento para el Programa Hogar?
Aún no hay una confirmación sobre la fecha exacta del primer pago, si será en febrero o marzo, ni tampoco se sabe cuánto será el aumento, en caso de que lo haya.
Esto se debe a que hace 8 meses que no hay ningún ajuste. También se está evaluando si habrá un cargo adicional para compensar los meses en los que el pago estuvo congelado.
¿Cómo solicitar el Programa Hogar?
En caso de que se cumplan los requisitos mencionados, aquellos que estén interesados podrán solicitar el subsidio a través de un proceso en línea. Para solicitar la Tarifa Social en el Programa Hogar a través de Mi Anses, se deben seguir varios pasos:
- Es necesario ingresar al sitio o la aplicación con la Clave de la Seguridad Social o crear un usuario si no se tiene.
- Luego, se deben revisar y actualizar los datos personales y familiares en el perfil.
- A continuación, se debe acceder al menú y seleccionar “Solicitar Tarifa Social” en la sección “Programas y Beneficios”, eligiendo luego el Programa Hogar.
- Finalmente, hay que completar un formulario para solicitar la Tarifa Social en este programa.
Después de completar la solicitud, se aconseja descargar el recibo correspondiente. Luego de este procedimiento, la Anses se comunicará con el solicitante para notificarle sobre el estado de su trámite.
Aquellas personas que cumplan con los requisitos para acceder al Programa Hogar, pero vivan en una zona donde hay servicio de gas natural, deberán dirigirse a la Anses. Para hacerlo, es necesario acudir a una de las oficinas del organismo con un turno previo y presentar un certificado emitido por la empresa distribuidora que confirme que no tienen acceso al gas.
Montos del Programa Hogar y cómo se cobra
Los receptores del Programa Hogar, quienes reciben una ayuda económica para adquirir garrafas de 10, 12 y 15 kg en todo el país, obtienen un monto establecido por los precios máximos fijados por la Secretaría de Energía para cada empresa encargada de distribuir y fraccionar estos productos.
El monto del subsidio puede variar dependiendo del número de miembros en la familia, la ubicación geográfica de la vivienda y la temporada del año. Además, se pueden agregar cantidades extras al subsidio básico en las siguientes situaciones:
- Durante los meses más fríos del año.
- En caso de que en la vivienda habiten más de 5 personas.
Los beneficiarios de esta asistencia del gobierno reciben el subsidio directamente en su cuenta bancaria. Si ya están recibiendo otros beneficios sociales de la Anses, el monto se agregará a sus pagos existentes.
En caso de que las personas no tengan una cuenta bancaria, el gobierno se encarga de abrirles una y depositar allí el subsidio o asignarles un lugar para cobrarlo en alguna sucursal del Correo Argentino.
Aprovechá los beneficios del Programa Hogar para asegurar tu comodidad. No dudes en seguir los pasos para solicitar el subsidio y disfrutar de la asistencia. Hasta luego, y que tu hogar esté siempre cálido y acogedor.